Categories: ArtEstiloTendencias

Hipermodernidad

La hipermodernidad (supermodernidad) es un tipo, modo o etapa de la sociedad que refleja una inversión de la modernidad en la que la función de un objeto tiene su punto de referencia en forma de un objeto en lugar de la función como el punto de referencia de la forma. El hipermodernismo estipula un mundo en el cual el objeto ha sido reemplazado por los atributos del objeto. El nuevo mundo impulsado por los atributos está impulsado por el aumento de la tecnología y aspira a una convergencia entre la tecnología y la biología y, lo que es más importante, la información y la materia. El hipermodernismo encuentra su validación enfatizando el valor de la nueva tecnología para superar las limitaciones naturales y enfatiza el rechazo de un pasado orientado a objetos en favor de una heurística flexible basada en atributos.

Historia
Según Nicole Aubert, el individuo hipermoderno precede al modelo hipermoderno de la sociedad. El tipo de personalidad que llamamos «hipermoderno» surgió en la década de 1970 en Europa occidental y América del Norte.

La sociedad hipermoderna surge más tarde después de estos primeros modelos cuyo arte y cultura pueden hacerse eco.

Esta emergencia se afirma claramente en los años 1990-2000 en las sociedades económicamente desarrolladas por las siguientes características de una sociedad donde todo se ve exacerbado:

en las escalas en juego en la globalización de los mercados y los flujos comerciales,
en la inmediatez de fenómenos percibidos a través de medios glocalizados que rompen los límites espacio-temporales de la modernidad,
en los mecanismos socio-económicos empujados a la hipertrofia incluso en términos de consumo con hiperconsumo, competencia con los fenómenos de monopolios globales y ganancias con financiarización,
en la investigación individual o colectiva de disfrute, salud o bienestar con la sobremedicación, el culto corporal con cirugía estética,
en la manifestación de la violencia practicada por nuevas categorías de personas (cada vez más jóvenes), desde el desempleo masivo al terrorismo hasta el fenómeno de las pandillas urbanas masculinas o incluso femeninas,
en la pérdida de referencias sociales y morales colectivas e individuales donde los cuerpos intermedios (iglesias, sindicatos, partidos políticos) pierden su legitimidad.

Hipermodernidad
La hipermodernidad enfatiza una separación hiperbólica entre el pasado y el presente debido a que:

Los atributos orientados al pasado y sus funciones alrededor de los objetos
Los objetos que existen en el presente solo existen por algún atributo útil en la era hipermoderna.
La hipermodernidad invierte la modernidad para permitir que los atributos de un objeto proporcionen aún más individualidad que el modernismo. La modernidad atrapó la forma dentro de los límites de la función limitada; La hipermodernidad postula que la función está evolucionando tan rápidamente que debe tomar su punto de referencia de la forma misma. Los cambios sociales positivos y negativos ocurren debido al hiperindividualismo y al aumento de la elección personal.

La posmodernidad rechazó la idea del pasado como punto de referencia y seleccionó objetos del pasado con el único propósito de liberar la forma de la función. En el posmodernismo, la verdad era efímera ya que el enfoque era evitar principios no falsificables. La posmodernidad describió un colapso total de la Modernidad y su fe en el progreso y la mejora en el empoderamiento del individuo.

Del Postmodernismo a la Hipermodernidad hiper
Para Lipovetsky, el término posmoderno se volvió vago y no puede expresar el mundo de hoy; el postmodernista se refirió al pasado como si ya estuviera muerto, antes de afirmar el fin de la modernidad, se ve su finalización, que se materializa en el liberalismo globalizado, la mercantilización de los modos de vida y una individualización galopante. Pero esta modernidad, que también se denomina supermodernidad, es integrativa, lo que estamos dejando fue una negación: no más destrucción del pasado, sino su integración con las lógicas modernas del mercado, el consumo y la individualidad. Al definir el concepto de hipermodernidad, Lipovetsky propone «superar el tema posmoderno y reconceptualizar la organización temporal que se presenta». Sugiere el término hipermoderno, porque surge una nueva fase de la modernidad, de post a hiper: «la posmodernidad no habrá sido más que una etapa de transición, un momento de corta duración» (Lipovetsky, 2004: 58).

La hipermodernidad se caracteriza por una cultura de exceso, de cada vez más. Todas las cosas se vuelven intensas y urgentes. El movimiento es una constante y los cambios tienen lugar en un ritmo casi esquizofrénico que determina un tiempo marcado por lo efímero, en el que la flexibilidad y la fluidez aparecen como intentos de acompañar esta velocidad. Hipermercado, hiperconsumo, hipertexto, hypercorpo: todo se eleva al poder de la mayoría, de los mejores. La hipermodernidad revela la paradoja de la sociedad contemporánea: la cultura del exceso y la moderación.

Supermodernidad
Si se lo distingue de la hipermodernidad, la supermodernidad es un paso más allá del vacío ontológico de la postmodernidad y se basa en verdades heurísticas plausibles. Mientras que el modernismo se centró en la creación de grandes verdades (o lo que Lyotard llamó «narraciones maestras» o «metanarrativas»), y la posmodernidad se concentró en su destrucción (deconstrucción); la supermodernidad opera externamente a la metaverdad. En cambio, los atributos se extraen de los objetos del pasado en función de su relevancia actual. Dado que los atributos son verdaderos y falsos, no es necesario un valor de verdad, incluida la falsabilidad. La supermodernidad cura los atributos útiles de los objetos modernos y posmodernos para escapar de la tautología nihilista posmoderna. El teléfono con pantalla táctil es un excelente ejemplo de supermodernismo en acción. Autores relacionados son Terry Eagleton After Theory, Marc Augé Non-Places: Introducción a una Antropología de la Supermodernidad, y Kashif Vikaas «Hyperland».

Una modernidad indiscutible pero salpicada de ajedrez
La hipermodernidad tiene en muchos aspectos características similares a la modernidad. Porque la hipermodernidad no es un desafío a la modernidad con respecto a algunos de sus principios: la emancipación, el uso de la razón, la orientación hacia el futuro, la práctica del contrato, la convención y el consentimiento.

El nuevo término de la modernidad en la hipertensión marca la conciencia de los fracasos temporales de una modernidad obsoleta. Entre los fracasos indiscutibles: el ataque serio o incluso irremediable a la naturaleza, sus recursos y su biodiversidad, la negación del conocimiento sutil de la interioridad del hombre mediante tecnologías opresivas, rupturas del aprendizaje social por la desintegración de ritos y vínculos, en una aceleración general de ritmos individuales y colectivos.

En el nivel de su «secularización» de estos valores y prácticas, la episteme de hipermodernidad tendría una «presencia» aún marcada por lo sagrado y la necesidad de irracionalidad, escapar de la pérdida de visión y significado.

La disputa radical o la superación sin esperanza de la modernidad

Tiempo y tradición en la sociedad hipermoderna
La obsesión moderna con el tiempo se ha apoderado de todos los aspectos de la vida y ya no restringe la esfera del trabajo, según Lipovetsky: «La sociedad hipermoderna se presenta como la sociedad en la que el tiempo se vive cada vez más como una gran preocupación, la sociedad en la que la presión temporal se ejerce y se generaliza «(Lipovetsky, 2004: 75). Ya no estamos apegados al pasado y al futuro, porque el presente extiende su dominio y ambos adquieren una nueva relevancia. El futuro también adquiere nuevos contornos, se revela menos romántico y más revolucionario, utilizando el poder científico científico para transformar el futuro. Los riesgos ambientales y la preocupación por el planeta son prominentes en el debate colectivo. En la hipermodernidad el tiempo se acelera, si está enrarecido, es el reino de la urgencia, los horarios están llenos, el tiempo va más allá del mundo del trabajo. Pero también, por otro lado, surgen las construcciones más personalizadas de los usos del tiempo: un mayor poder de organización individual de la vida.

En el redescubrimiento del pasado, surge la valorización de la memoria, las tradiciones religiosas, las identidades étnicas y, finalmente, «el resurgimiento del pasado». Antes, los modernos querían liberarse de las tradiciones, en la hipermodernidad la tradición recupera la dignidad social. «Lo que define la hipermodernidad no es exclusivamente la autocrítica del conocimiento y las instituciones modernas, sino también la memoria revisitada, la removilización de las creencias tradicionales, la hibridación individualista del pasado y el presente, ya no solo la deconstrucción de las tradiciones, sino también la -empleo sin imposición institucional, la eternización de la misma según el principio de la soberanía individual «(Lipovetsky, 2004: 98). La valoración del pasado es un fenómeno más hipermoderno que el posmoderno: museos, obsesión conmemorativa, preservación del patrimonio, democratización del turismo, valorización de lo «legítimo o auténtico». En la sociedad hipermoderna, el modelo de mercado y sus criterios operativos han logrado entrar en la conservación del patrimonio histórico, vemos el surgimiento del capitalismo cultural y la mercantilización de la cultura.

En el artículo «One Modernity-Another or the Hypermodern», Samuel Mateus (2010) subraya el hecho de que la hipermodernidad «se describe no tanto como una rebelión contra la modernidad, sino sobre todo como una adaptación crítica muy aguda al desarrollo mismo de la modernidad No es una «modernidad simple» sino más bien un acto superlativo de (re) fundación moderno. No tiene una disposición «contramoderna» como una extensión aguda, inherente a la experiencia moderna. Surge del intento de renovar el proyecto de modernidad, pero sobre todo, de los desafíos que lanza el proyecto en el mundo contemporáneo »

Related Post

Perspectivas sociológicas
Gilles Lipovetsky ofrece su lectura de la hipermodernidad todopoderosa sin pasar por la posmodernidad y especialmente a través del prisma del hiperconsumo: «Nuestro tiempo no es el del fin de la modernidad, sino el que registra El advenimiento de una nueva modernidad: la hipermodernidad: en todas partes nuestras sociedades se ven arrastradas por la escalada cada vez más rápida, cada vez más extrema en todas las esferas de la vida social e individual: finanzas, consumo, comunicación, información, urbanismo, deporte, espectáculos … No es una posmodernidad sino una modernización hiperbólica, la realización de la modernidad «.

Hasta entonces, la modernidad funcionaba enmarcada o frenada por un conjunto completo de contrapesos y contramodelos. Este tiempo está llegando a su fin. La sociedad unida es aquella en la que las fuerzas de oposición a la modernidad democrática e individualista ya no son estructurantes, donde los grandes objetivos alternativos han desaparecido, donde la modernización ya no se enfrenta a una resistencia organizativa e ideológica sustantiva. Por lo tanto, podemos definir la hipermodernidad mediante la radicalización de las tres lógicas que conforman la era moderna, a saber,

tecnociencia,
El mercado,
el individuo y su transcripción política, democracia ».

Una radicalización que se desarrolla a través de los procesos de racionalización pero también de la intensificación de la competencia y la comercialización casi generalizada de los estilos de vida. (ver Institut Paul Bocuse, «Big Witnesses» Conference Cycles sobre el tema «Hypermodernity», Extracto de la conferencia de Gilles Lipovetsky – 4 de octubre de 2010).

François Ascher también ofrece su lectura de la hipermodernidad, la formulación de una «tercera modernidad» que se ilustra mediante desarrollos considerables en las técnicas de transporte y almacenamiento (el almacenamiento es el correlato de movimiento) de personas, bienes y servicios. especialmente información. De hecho, la información juega un papel central en la dinámica de la transición al capitalismo cognitivo. Esta extensión cuantitativa y cualitativa del movimiento se suma a las dinámicas de individualización y diferenciación, que contribuyen al surgimiento de nuevas formas de estructuración de la sociedad. La metáfora de hipertexto nos permite dar cuenta de este nuevo tipo de sociedad constituida por una especie de hoja de campos sociales (trabajo, familia, barrio, etc.) que tienen sus propios valores y reglas sociales y que están conectados por individuos que pertenecen simultáneamente a estos diferentes campos. Así, la sociedad está doblemente estructurada, por campos sociales y por individuos, ya que los hipertextos están doblemente estructurados por la sintaxis de los textos y por las palabras que vinculan los textos. El prefijo de hipermodernidad «hiper» expresa tanto la exageración de la modernidad como su estructura dimensional «n».

Vistas psicológicas
En psicoanálisis, la hipermodernidad aparece como una crisis de autonomía junto con una crisis de aceptación de la otredad. Como afirma Martin Pigeon [archivo]: «Yo llamo a esta era, la nuestra, hipermoderna. No se trata del fin de la modernidad (por eso no uso el término posmodernidad), sino de su aceleración en una dirección donde la autonomía La hipermodernidad del carburo es la negación de la otredad radical, la negación de lo incompleto del Otro. Esta negación es parte del movimiento de reducción de la otredad, inaugurado por la modernidad, que se vuelve «excesivo» en la hipermodernidad. Todo lo que se puede presentar como una figura de otredad pasa allí: autoridad, jerarquía, sacralidad, cuerpo, tiempo, deseo, finitud, presencia, diferencia … La alteridad no desaparece, por supuesto, es más bien su reconocimiento social el que tiende a desaparecer. Más bien, la autonomía es sinónimo de independencia. La promoción contemporánea de la autonomía evacua lo más posible el encuentro con la alteridad, el encuentro conflictivo con el Otro, de ahí la multiplicación de las auto-modalidades (autoevaluación, autolimitación, autogestión, autorreferencia, autosatisfacción …). El problema es que no hay humanización sin alteridad, tampoco autonomía. Cuanto menos se encuentre el sujeto con la otredad, cuanto menos la imponga la organización social, más la impondrá y, a menudo, ferozmente (violencia hacia uno mismo, ataque de pánico, adicción …)). Encontrarse con la alteridad se vuelve cada vez más insoportable. El hombre contemporáneo se siente rápidamente víctima del Otro, víctima del deseo del Otro. ¿Es de extrañar que para muchos, el menor encuentro con la alteridad (la otredad del cuerpo de uno, un encuentro amoroso,

Nuevos perfiles de individuos

Los modos de supervivencia separan la hipermodernidad de la modernidad
Es muy difícil comparar la episteme de la hipermodernidad con la que le precede. En la modernidad todavía existía una especie de selección natural de individuos por enfermedad y accidente. Por otro lado, la sociedad seleccionó a sus individuos desviados al enviarlos a las estructuras militares y civiles del colonialismo.

En la encrucijada de la dinámica individual y colectiva, los accidentes en el trabajo, por ejemplo, redujeron la población de miles de personas cada año, algunos de los cuales eran adictos.

Nada parecido en hipermodernidad. Hay muchas personas que han estado cerca de la muerte desde la vida intrauterina hasta las pruebas de la adolescencia. Por lo tanto, existe una población frágil de «jóvenes» y no tan jóvenes que no existía en la episteme anterior. Digamos que hay más adicciones, comportamiento social, etc. que en la episteme moderna solo tiene sentido si especificamos estas condiciones muy diferentes de supervivencia de una parte completa de la población.

Una selectividad social más fragmentada que persiste
Como cualquier episteme, la hipermodernidad tiene sus «ganadores» y «perdedores» en términos de individuación.

El ganador que haya encontrado los nuevos códigos sociales podrá vivir disfrutando de todos los atributos materiales y posiblemente espirituales que le aporta la hipermodernidad: la intensidad gana todos los compartimentos de su vida en una renovada floración.

El perdedor podrá experimentar todas las formas de desintegración de las sociedades occidentales en el proceso extremo de individuación que ilustra el fenómeno SDF: desde el económico personal (desempleo) y social (enfermedad, divorcio), pérdida de significado y enlaces, vacío de la visualización valores, fugas.

Libertad estresante para un solo individuo
Según una socióloga, Christine Castelain-Meunier explica el aumento del estrés entre los contemporáneos y las diferentes somatizaciones, adicciones y desviaciones que resultan: «Ayer, fuimos electrones desgastados, supervisados, libres! Al tratar de liberarse de todos los grilletes, el hipermoderno el individuo se ha encontrado vulnerable y finalmente ha cambiado las restricciones del pasado contra otras dependencias, el trabajo, el juego o Internet … «. Los adolescentes occidentales no se quedan atrás, como lo indica el trabajo de Jocelyn Lachance. «Basado en una encuesta de jóvenes de 15 a 19 años, se describe el informe sobre el momento de una nueva generación convocada para responder al orden de la autonomía en un mundo teñido de incertidumbre» Alain Ehrenberg regresa al Janus del hombre hipermoderno ( La fatiga de ser uno mismo, extractos siguientes p.250-201.), «Déficit y compulsivo», todo al mismo tiempo. La depresión lo observa en cada paso entre «implosión depresiva y explosión adictiva para enfrentar lo inmanente», «cuando ya no se trata de conquistar la propia libertad sino de hacerse uno mismo y tomar la iniciativa para actuar «.» La depresión es el guardián del hombre sin guía «(…),» es la contraparte del despliegue de su energía. Los conceptos de proyecto, motivación y comunicación dominan nuestra cultura normativa «» El fracaso del proyecto, la falta de motivación, la falta de comunicación, lo deprimido es el reverso exacto de los estándares de socialización «que saturan el universo hipermoderno.

La tensión generada por las identidades multiplicadas
Para Hugues de Jouvenel, la tensión hipermoderna es palpable a escala global y puede llevar a la felicidad o al horror: «Otro fenómeno que me pareció llamativo es que decía» pertenencias múltiples «. «Puedo ser un ciudadano de mi pueblo, de mi país, de Europa, del Mediterráneo y del mundo, mientras reclamo otras pertenencias, religiosas o parareligiosas, culturales, profesionales … La pregunta que surgió entonces fue la de saber qué fundó estas comunidades de pertenencia y, sobre todo, si esta diversidad juega a favor de un feliz entrecruzamiento de identidad, marca de la modernidad por venir, o por el contrario conduce a fenómenos de tensión o incluso de radicalización, si no de esquizofrenia, que podría estar en el origen de nuevas tensiones o conflictos, internos para cada individuo o entre grupos sociales que reclaman valores, creencias, culturas diferentes «(ver Futurible, julio / agosto de 2007, Editorial).

¿Maneras individuales y colectivas de apaciguamiento?
A nivel individual, el hipermoderno que vive en una horizontalidad global o confinada puede encontrar una solución a su desestructuración programada buscando un significado para su vida. El éxito de los enfoques relacionados con el significado de la vida o el desarrollo personal es un testimonio de estas aspiraciones que se pueden capturar con la pérdida y la destrucción por sectas en busca de agentes servil.

En el nivel colectivo, la hipermodernidad debe encontrar la manera de resolver las prioridades mediante acciones concretas a través de múltiples redes sociales innovadoras cuya coordinación comunitaria se está volviendo cada vez más sofisticada.

La desaceleración del ritmo de la vida y la simplificación de los modos de vida, la menor dependencia de una sociedad de consumo, un tiempo social y el bienestar preservado, la santificación de los espacios y especies amenazados son indudablemente signos de una búsqueda de apaciguamiento. a través de múltiples experiencias.

Share