Categories: Tecnología

Código de color electrónico

Se usa un código de color electrónico para indicar los valores o clasificaciones de los componentes electrónicos, generalmente para resistencias, pero también para condensadores, inductores, diodos y otros. Un código separado, el código de color de 25 pares, se usa para identificar cables en algunos cables de telecomunicaciones. Se usan diferentes códigos para cables en dispositivos como transformadores o en cableado de edificios.

Historia
El código de color electrónico fue desarrollado a principios de 1920 por la Asociación de Fabricantes de Radio (RMA), más tarde la Asociación de Fabricantes de Televisión de Radio Electrónica (RETMA), ahora parte de la Alianza de Industrias Electrónicas (EIA). Por lo tanto, el código era conocido como RMA, Código de color RTMA, RETMA o EIA. En 1952, fue estandarizado en IEC 62: 1952 por la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC) y desde 1963 también se publicó como EIA RS-279. Originalmente solo para resistencias fijas, el código de color se amplió para cubrir también los condensadores con IEC 62: 1968. El código fue adoptado por muchas normas nacionales como DIN 40825 (1973), BS 1852 (1974) e IS 8186 (1976). La norma internacional actual que define los códigos de marcado para resistencias y condensadores es IEC 60062: 2016 y EN 60062: 2016. Además del código de color, estos estándares definen un código de letras y dígitos para resistencias y condensadores.

Se usaron bandas de color porque se imprimieron de manera fácil y económica en componentes pequeños. Sin embargo, hubo inconvenientes, especialmente para las personas daltónicas. El sobrecalentamiento de un componente o la acumulación de suciedad pueden hacer que sea imposible distinguir marrón de rojo o naranja. Los avances en la tecnología de impresión ahora han hecho que los números impresos sean más prácticos en componentes pequeños. Los valores de los componentes en los paquetes de montaje en superficie están marcados con códigos alfanuméricos impresos en lugar de un código de color.

Codificación de color de la resistencia
Para distinguir la izquierda de la derecha hay una brecha entre las bandas C y D.

la banda A es la primera figura significativa del valor del componente (lado izquierdo)
la banda B es la segunda figura significativa (algunas resistencias de precisión tienen una tercera cifra significativa, y por lo tanto cinco bandas).
la banda C es el multiplicador decimal (número de ceros finales)
La banda D, si está presente, indica la tolerancia del valor en porcentaje (ninguna banda significa 20%)
Por ejemplo, una resistencia con bandas de amarillo, violeta, rojo y oro tiene primer dígito 4 (amarillo en la tabla de abajo), segundo dígito 7 (violeta), seguido de 2 (rojo) ceros: 4700 ohmios. El oro significa que la tolerancia es de ± 5%, por lo que la resistencia podría estar entre 4465 y 4935 ohmios.

Las resistencias fabricadas para uso militar también pueden incluir una quinta banda que indica la tasa de falla de los componentes (confiabilidad); consulte MIL-HDBK-199 para más detalles.

Las resistencias de tolerancia ajustada pueden tener tres bandas para cifras significativas en lugar de dos, o una banda adicional que indique el coeficiente de temperatura, en unidades de ppm / K.

Todos los componentes codificados tienen al menos dos bandas de valores y un multiplicador; otras bandas son opcionales

El código de color estándar según IEC 60062: 2016 es el siguiente:

Color del anillo Personajes importantes Multiplicador Tolerancia Coeficiente de temperatura
Nombre Código RAL Por ciento Carta ppm / K Carta
Ninguna ± 20% METRO
Rosado PK 3015 × 10 -3 × 0.001
Plata SR × 10 -2 × 0.01 ± 10% K
Oro GD × 10 -1 × 0.1 ± 5% J
Negro BK 9005 0 × 10 0 × 1 250 U
marrón BN 8003 1 × 10 1 × 10 ± 1% F 100 S
rojo RD 3000 2 × 10 2 × 100 ± 2% GRAMO 50 R
naranja OG 2003 3 × 10 3 × 1000 15 PAG
Amarillo S.M. 1021 4 × 10 4 × 10 000 (± 5%) 25 Q
Verde GN 6018 5 × 10 5 × 100 000 ± 0.5% re 20 Z
Azul BU 5015 6 × 10 6 × 1 000 000 ± 0.25% do 10 Z
Violeta Vermont 4005 7 × 10 7 × 10 000 000 ± 0.1% segundo 5 METRO
gris GY 7000 8 × 10 8 × 100 000 000 ± 0.05% (± 10%) UN 1 K
Blanco WH 1013 9 × 10 9 × 1 000 000 000

Las resistencias usan varias series E de números preferidos para sus valores específicos, que están determinados por su tolerancia. Estos valores se repiten para cada década de magnitud: … 0,68, 6,8, 68, 680, … Para resistencias del 20% de tolerancia, la serie E6, con seis valores: 10, 15, 22, 33, 47, 68, luego 100, 150, … se usa; cada valor es aproximadamente el valor anterior multiplicado por la sexta raíz de 10. Para resistencias de tolerancia del 10%, se utiliza la serie E12, con la raíz 12 de 10 como multiplicador; esquemas similares hasta E192, para 0,5% o una tolerancia más estricta se utilizan. La separación entre los valores está relacionada con la tolerancia, de modo que los valores adyacentes en los extremos de tolerancia se solapen aproximadamente; por ejemplo, en la serie E6, 10 + 20% es 12, mientras que 15 – 20% también es 12.

Las resistencias de cero ohmios, marcadas con una sola banda negra, son longitudes de cable envueltas en un cuerpo similar a una resistencia que se puede montar en una placa de circuito impreso (PCB) mediante un equipo automático de inserción de componentes. Por lo general, se utilizan en PCB como «puentes» aislantes donde dos rastros se cruzarían de otra manera, o como cables de puente soldados para configurar configuraciones.

El sistema «body-end-dot» o «body-tip-spot» se utilizó para resistencias de composición cilíndrica que a veces aún se encuentran en equipos muy antiguos; la primera banda fue dada por el color del cuerpo, la segunda por el color de un extremo de la resistencia, y el multiplicador por un punto o banda alrededor del medio de la resistencia. El otro extremo de la resistencia estaba en el color del cuerpo, plata u oro para una tolerancia del 20%, 10%, 5% (las tolerancias más estrictas no se usaban de forma rutinaria).

Codificación de color del condensador
Los condensadores pueden estar marcados con 4 o más bandas o puntos de colores. Los colores codifican el primer y el segundo dígito más significativo del valor en picofaradios, y el tercer color el multiplicador decimal. Las bandas adicionales tienen significados que pueden variar de un tipo a otro. Los condensadores de baja tolerancia pueden comenzar con los primeros 3 (en lugar de 2) dígitos del valor. Por lo general, pero no siempre, es posible determinar qué esquema utilizan los colores particulares utilizados. Los condensadores cilíndricos marcados con bandas pueden parecer resistencias.

Color Dígitos significantes Multiplicador Tolerancia a la capacitancia Característica Tensión de trabajo de CC Temperatura de funcionamiento EIA / vibración
Negro 0 1 -55 ° C a +70 ° C 10 a 55 Hz
marrón 1 10 ± 1% segundo 100
rojo 2 100 ± 2% do -55 ° C a +85 ° C
naranja 3 1 000 re 300
Amarillo 4 10 000 mi -55 ° C a +125 ° C 10 a2000 Hz
Verde 5 100 000 ± 0.5% F 500
Azul 6 1 000 000 -55 ° C a +150 ° C
Violeta 7 10 000 000
Gris 8
Blanco 9 EIA
Oro ± 5% 1000
Plata ± 10%

Las bandas adicionales en los condensadores de cerámica identifican la clase de clasificación de voltaje y las características del coeficiente de temperatura. Se aplicó una banda negra ancha a algunos condensadores de papel tubulares para indicar el extremo que tenía el electrodo externo; esto permitió que este extremo se conectara a la tierra del chasis para proporcionar algo de protección contra el zumbido y el ruido.

Los condensadores electrolíticos de tántalo de película de poliéster y «gota gomosa» también pueden codificarse con colores para dar el valor, el voltaje de trabajo y la tolerancia.

Inductor color-coding
Los estándares IEC 60062 / EN 60062 no definen un código de color para los inductores, pero varios fabricantes de inductores físicamente pequeños utilizan el código de color de la resistencia para este propósito, típicamente codifican la inductancia en microhenries. Un anillo de tolerancia blanco puede indicar especificaciones personalizadas.

Número de pieza del diodo
El número de pieza para los diodos pequeños con código «1N» de JEDEC, en el formato «1N4148», a veces se codifica como tres o cuatro aros en el código de color estándar, omitiendo el prefijo «1N». El 1N4148 se codificará como amarillo (4), marrón (1), amarillo (4), gris (8).

Related Post

Condensadores de estampillas y codificación estándar de guerra
Los capacitores de la forma rectangular de «sello de correos» fabricados para uso militar durante la Segunda Guerra Mundial usaron la norma de guerra estadounidense (AWS) o la Marina de Ejército Conjunta (JAN) que codificaban en seis puntos estampados en el condensador. Una flecha en la fila superior de puntos apuntaba hacia la derecha, indicando el orden de lectura. De izquierda a derecha, los puntos superiores eran: negros, que indicaban mica JAN, o plateados, que indicaban papel AWS; primer dígito significativo; y segundo dígito significativo. Los tres puntos inferiores indicaron la característica de temperatura, la tolerancia y el multiplicador decimal. La característica era negro para ± 1000 ppm / ° C, marrón para ± 500, rojo para ± 200, naranja para ± 100, amarillo para -20 a +100 ppm / ° C, y verde para 0 a +70 ppm / ° C .

Un código similar de seis puntos por EIA tenía la fila superior como primer, segundo y tercer dígito significativo y la fila inferior como clasificación de voltaje (en cientos de voltios, ningún color indicaba 500 voltios), tolerancia y multiplicador. Se utilizó un código de EIA de tres puntos para capacitores de tolerancia de 500 voltios al 20%, y los puntos significaron el primer y el segundo dígito significativo y el multiplicador. Dichos condensadores eran comunes en los equipos de tubos de vacío y en exceso durante una generación después de la guerra, pero ahora no están disponibles.

Mnemotécnica
Más información: Lista de mnemónicos de código de color electrónico
Un mnemónico útil coincide con la primera letra del código de color, en orden numérico. Aquí hay dos que incluyen códigos de tolerancia de oro, plata y ninguno:

  • Bad beer rots our young guts but vodka goes well – get some now.
  • Black Brown ROY of Great Britain had a Very Good Wife who wore Gold and Silver Necklace.

Los colores se clasifican en el orden del espectro de luz visible: rojo (2), naranja (3), amarillo (4), verde (5), azul (6), violeta (7). Negro (0) no tiene energía, marrón (1) tiene un poco más, blanco (9) tiene todo y gris (8) es como blanco, pero menos intenso.

Ejemplos
De arriba a abajo:

Verde-azul-negro-negro-marrón
560 ohmios ± 1%
Rojo-Rojo-Naranja-Oro
22000 ohmios ± 5%
Amarillo-violeta-marrón-dorado
470 ohmios ± 5%
Azul-Gris-Negro-Oro
68 ohmios ± 5%
El tamaño físico de una resistencia es indicativo de la potencia que puede disipar.

Hay una diferencia importante entre el uso de tres y de cuatro bandas para indicar resistencia. La misma resistencia está codificada por:

Rojo-Rojo-Naranja = 22 seguido de 3 ceros = 22000 (más no, plata, o tolerancia de oro)
Rojo-Rojo-Negro-Rojo = 220 seguido de 2 ceros = 22000 (más marrón u otra banda para tolerancia)
Códigos de color del cableado del transformador
Los transformadores de potencia utilizados en los equipos de tubos de vacío de América del Norte a menudo estaban codificados por colores para identificar los cables. El negro era la conexión principal, el secundario rojo para el B + (voltaje de placa), el rojo con un trazador amarillo era el centro del derivador rectificador de onda completa B +, verde o marrón era el voltaje del calentador para todos los tubos, el amarillo era el voltaje del filamento para el tubo rectificador (a menudo un voltaje diferente que otros calentadores de tubo). Se proporcionaron dos cables de cada color para cada circuito, y la fase no se identificó por el código de color.

Los transformadores de audio para el equipo de tubo de vacío se codificaron en azul para el terminal de acabado del primario, rojo para el primario B + del primario, marrón para el centro primario, verde para el final del secundario, negro para red del secundario, y amarillo para un secundario intervenido. Cada cable tenía un color diferente, ya que la polaridad relativa o fase era más importante para estos transformadores. Los transformadores sintonizados de frecuencia intermedia se codificaron en azul y rojo para el primario y verde y negro para el secundario.

Otros códigos de cableado
Los cables pueden estar codificados por color para identificar su función, clase de voltaje, polaridad, fase o para identificar el circuito en el que se utilizan. El aislamiento del cable puede ser de color sólido, o cuando se necesitan más combinaciones, se pueden agregar una o dos bandas trazadoras. Algunos códigos de color de cableado son establecidos por las regulaciones nacionales, pero a menudo un código de color es específico de un fabricante o industria.

El cableado del edificio según el Código Eléctrico Nacional de los EE. UU. Y el Código Eléctrico de Canadá se identifica por colores para mostrar conductores energizados y neutros, conductores a tierra e identificar fases. Otros códigos de color se utilizan en el Reino Unido y otras áreas para identificar el cableado del edificio o el cableado flexible.

El cableado de la red eléctrica, tanto en un edificio como en un equipo, solía ser rojo para vivir, negro para neutro y verde para la tierra, pero esto se modificó ya que era un peligro para las personas daltónicas, que podrían confundir rojo y verde; diferentes países usan diferentes convenciones. Rojo y negro se utilizan con frecuencia para la batería positiva u negativa u otro cable de CC de voltaje único.

Los cables del termopar y los cables de extensión se identifican por código de color para el tipo de termopar; el intercambio de termopares con cables de extensión inadecuados destruye la precisión de la medición.

El cableado para automóviles está codificado por colores, pero los estándares varían según el fabricante; existen diferentes normas SAE y DIN.

Los modernos cables y conectores periféricos para computadoras personales están codificados por colores para simplificar la conexión de parlantes, micrófonos, ratones, teclados y otros periféricos, generalmente de acuerdo con el esquema PC99.

Una convención común para los sistemas de cableado en edificios industriales es: chaqueta negra – CA de menos de 1,000 voltios, chaqueta azul – CC o comunicaciones, chaqueta naranja – voltaje medio de 2.300 o 4.160 V, chaqueta roja de 13.800 V o superior. El cable con camisa roja también se utiliza para el cableado de alarmas contra incendios de voltaje relativamente bajo, pero tiene una apariencia muy diferente.

Los cables de red de área local también pueden tener colores de chamarra no estandarizados que identifiquen, por ejemplo, redes de control de procesos vs. redes de automatización de oficinas, o para identificar conexiones de red redundantes, pero estos códigos varían según la organización y la instalación.

Share